Marco normativo y legislación de los vehículos eléctricos
Los vehículos eléctricos y sus puntos de recarga cuentan con un marco normativo y una legislación propia. Descubre su regulación con IDEA.
IDEA te ofrece las herramientas y el know-how necesarios para desarrollar un plan de movilidad alternativo y a medida, que permita la renovación completa de la flota de vehículos de combustión.
Te ayudamos en la concienciación en el uso del vehículo eléctrico, la logística necesaria para su utilización de manera eficiente, así como el conocimiento de las ventajas, y beneficios tanto económicos como en términos de ahorro de emisiones, que se consiguen mediante un plan de movilidad sostenible acorde al siglo XXI.
Nuestro servicio tiene un carácter integral, involucrando a empresas, empleados, clientes y proveedores.
Definición del alcance, objetivo/s general/es, equipo y obtención del compromiso corporativo.
Identificación y análisis de la infraestructura y hábitos de movilidad de la empresa y sus empleados.
Definición de la visión objetivos y ejes de la estrategia para continuar con el desarrollo del plan de acción de la empresa.
Puesta en marcha de la estrategia y del plan de acción de movilidad eléctrica de la empresa.
Monitorización del plan de acción para comparar resultados y evaluar logros y mejoras.
Definición del alcance, objetivo/s general/es, equipo y obtención del compromiso corporativo.
Identificación y análisis de la infraestructura y hábitos de movilidad de la empresa y sus empleados.
Definición de la visión objetivos y ejes de la estrategia para continuar con el desarrollo del plan de acción de la empresa.
Puesta en marcha de la estrategia y del plan de acción de movilidad eléctrica de la empresa.
Monitorización del plan de acción para comparar resultados y evaluar logros y mejoras.
El coche eléctrico es una realidad.
Las instalaciones para la recarga de vehículos eléctricos deben diseñarse en base a unas necesidades concretas, según la tipología y usos previstos. Los modos de recarga y los conectores definirán el tipo de instalación.
El desarrollo vivo de la infraestructura para recarga, así como la mejora en la tecnología de las baterías, con mayores autonomías y menores tiempos de carga, hacen del vehículo eléctrico una alternativa totalmente viable y necesaria.
Si quieres conocer la distribución de puntos de recarga y conectores disponibles en España haz clic aquí: electromaps.com
Las estaciones de recarga, los puntos individuales de carga o las “electrolineras” son una realidad cada vez mayor, habiendo pasado de estar imaginadas en un “futuro próximo” para ser una realidad del “presente”.
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) estima que en 2025 habrá alrededor de 50 millones de vehículos eléctricos en las carreteras, frente a los 2,5 millones actuales. Este número se incrementará hasta 300 millones en el año 2040.
En lo relativo a las ayudas a la hora de adquirir un coche que se pueda beneficiar del Plan, la compra de un coche 100% eléctrico gozará de hasta 7.000 euros de bonificación, mientras que un híbrido enchufable hará lo propio con hasta 5.000 euros.
La mayor cuantía de las ayudas será para vehículos comerciales eléctricos. En este caso, han de homologar una autonomía mayor de 30 kilómetros. Si se achatarra un vehículo con más de siete años la ayuda es de 9.000 euros de ayuda, que se reduce a 7.000 si no se hace. No se especifica precio máximo de la transacción en este caso.
El nuevo Plan Moves posibilita recibir con cargo una subvención de hasta el 80 % del desembolso necesario, si el cargador se instala en localidades de menos de 5.000 habitantes; y el 70 % del importe, para particulares y los autónomos.
En el caso de los cargadores públicos rápidos (15 minutos para recarga completa), empresas pequeñas recibirán ayudas por el 55 % de la inversión; las medianas, un 45 %; y las grandes, un 35 %. En estos casos, la ayuda sube cinco puntos en los municipios de menos de 5.000 habitantes.
En cuanto a I+D+i, de dicho presupuesto la mayor cuantía estaba destinada a investigación y desarrollo, un total previsto de 415 millones, que permitirán una aceleración en el desarrollo sostenible del sector automovilístico.
Se prevé un total de 100 millones destinados exclusivamente para la compra pública de innovación para infraestructura de movilidad reforzando las posibilidades y ubicaciones de recarga.
La partida más interesante para los conductores es la que asigna 200 millones de ayudas a la compra de vehículos eléctricos. 100 millones para la adquisición de vehículos eficientes y 100 millones para la renovación de vehículos.
Si lo desea puede utilizar el formulario de contacto de la parte inferior, enviarnos un correo electrónico. Y por supuesto, llamarnos por teléfono al (+34) 968 500 805 donde resolveremos sus dudas.
Los vehículos eléctricos y sus puntos de recarga cuentan con un marco normativo y una legislación propia. Descubre su regulación con IDEA.
Analizamos los modos de recarga de los vehículos eléctricos. Dependiendo del conector que utilices dispondrás de un tipo de recarga en concreto. Descubre el tuyo.
Entrevistamos a David Fernández López, Director Técnico de ICONSA acerca de la planta de hidrógeno verde de Puertollano para Iberdrola.
ICONSA, empresa del Grupo IDEA realizará los trabajos de ingeniería especialista O&G de la mayor planta de hidrógeno verde en Europa para IBERDROLA.
Existen diferentes tipos de conectores para vehículos eléctricos. Dependiendo de cual sea el tuyo necesitarás un modo de carga u otro.
Actualmente existen varias tecnologías electrolíticas con las que obtener hidrógeno verde. Conoce los tipos de electrolizadores con IDEA.