¿Cuáles son los beneficios de los vehículos eléctricos para las empresas? El coche eléctrico es una realidad, y las empresas cada vez están más concienciadas con la movilidad sostenible. ¿Es tu caso?
“Es el momento de la movilidad eléctrica”, declaraba el pasado año Arturo Pérez de Lucía, director general de AEDIVE, la asociación empresarial que nació en 2010 para impulsar el vehículo eléctrico. Y es que el año 2020 iba a suponer un punto de inflexión para la movilidad sostenible, y cada vez era mayor el número de empresas que consideraba los beneficios de la adquisición de vehículos eléctricos, pero ¿superará el vehículo eléctrico la crisis del COVID-19?
“El principal impulsor de la demanda de vehículos eléctricos en Europa durante la crisis posterior al COVID-19 será el canal corporativo»
Vehículo eléctrico vs Covid-19
La respuesta la podemos encontrar en un reciente artículo publicado en el blog de “Pásate a lo eléctrico”, una asociación sin ánimo de lucro cuyo objetivo es defender y promover la movilidad eléctrica sostenible. El artículo recoge un estudio realizado por la agencia europea Transport & Environment (T&E), en el que comenta que es muy probable que el principal impulsor de la demanda de vehículos eléctricos en Europa durante la crisis posterior al COVID-19 sea el canal corporativo, pero es muy importante garantizar que las empresas, tanto las grandes como las pequeñas, sigan recibiendo apoyo para seguir adquiriendo coches eléctricos. Haz clic para ver estudio completo: Can electric cars beat the COVID Crunch?
Llegados a este punto, y teniendo en cuenta que en Europa en 2019 el 57% de los coches nuevos, más de 9 millones, se compraron a través de empresas y corporaciones, ¿cuáles son los beneficios de los vehículos eléctricos para las empresas?
Beneficios de los vehículos eléctricos para empresas
- Menor consumo
- Mayor facilidad de aprovisionamiento de energía
- Precios de leasing económicos: ahorro económico.
- Autonomía de baterías.
- Subvenciones para la adquisición.
- Acceso áreas restringidas y parking gratuito en zonas de estacionamiento regulado.
- Reducción de la huella de carbono: 0 emisiones de gases contaminantes.
- 0 contaminación acústica.
- Movilidad sostenible: objetivo ODS.
- Responsabilidad social corporativa.
«En Europa en 2019 el 57% de los coches nuevos, más de 9 millones, se compraron a través de empresas y corporaciones»
Todo apunta por seguir apostando por los vehículos eléctricos, quedando claro los grandes beneficios de los vehículos eléctricos para las empresas. Es más, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) estima que en 2025 habrá alrededor de 50 millones de vehículos eléctricos en las carreteras, frente a los 2,5 millones actuales.
Este número se incrementará hasta 300 millones en el año 2040, según indica el estudio publicado por la AIE en referencia a la movilidad de vehículos eléctricos. Por tanto, el peso del vehículo eléctrico ascenderá hasta alcanzar un valor en torno al 15% del número total de coches en el mundo, que se habrá duplicado para el año 2040 hasta los 2.000 millones de coches.
En el marco de la situación económica española suscitada por la crisis del Covid-19, el Gobierno ha anunciado un plan de ayudas para el sector del automóvil, dotado en un total de 3.750 millones de euros, que será repartido entre lo que resta de 2020 y el año 2021.
Dentro de dicha partida presupuestaria, la mayor cuantía estará destinada a actividades de investigación y desarrollo (I+D+i), alcanzándose un total previsto de 415 millones de euros que, sin duda, permitirán una aceleración en el desarrollo sostenible del sector automovilístico en España. Hay que destacar que, de esta cantidad, 25 millones de euros están pensados iniciativas de innovación en el campo del hidrógeno; 30 millones de euros serán para proyectos de innovación industrial en movilidad sostenible (aquí se incluye el Plan Moves Singulares)
De igual forma, se prevé un total de 100 millones de euros destinados exclusivamente para la compra pública de innovación para infraestructuras de movilidad. Otro punto que con total seguridad permitirá el desarrollo de infraestructuras de recarga en todo el territorio nacional, reforzando la situación existente en lo referente a las posibilidades y ubicaciones de recarga de vehículos eléctricos. Un tema que abordaremos en nuestro siguiente post.
Por último, cabe destacar que el gobierno prevé una partida muy interesante de 200 millones de euros para la compra de vehículos eléctricos:
- 100 millones de euros en ayudas para la adquisición de coches de propulsión 100% eléctrica.
- 100 millones de euros destinados a renovar el parque de vehículos de la Administración por modelos también 100% eléctricos. Para ampliar información haz clic aquí.
El coche eléctrico ha llegado para quedarse, pero ¿cómo ha sido esta evolución?, ¿cómo ha sido el antes y cómo será el después? Todos los detalles en nuestro siguiente post.
Por Pedro José Agüera #IDEAteams